Un encuentro único para la ciudad que tendrá masterclass, perfeccionamientos y conciertos para todo público, teniendo como base a ocho expertos provenientes de Estados Unidos, Italia, Colombia y Brasil, quienes presentarán cátedras de violín, viola, piano, cello, trombón, y contrabajo, en niveles intermedio y avanzado.
Un festival que se desarrollará entre el 17 al 29 de febrero en el Teatro Municipal, siendo organizado por la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta.
Toda la información la podrá encontrar en la fanpage del festival AQUÍ.
PARTICIPANTES
Quienes realizarán las cátedras son el violista Alexandre Razera (Brasil); la pianista Ana Flávia Frazão (Brasil); el cellista Dennis Parker (Estados Unidos); el violinista Emmanuele Baldini (Italia); el trompetista Fábio Brum (Brasil); el trombonista Giovanni Scarpetta (Colombia) y el contrabajista Milton Masciadri (Uruguay) y el violinista Erzhan Kulibaev (Kazajistán).
En el caso de los músicos que deseen participar en los perfeccionamientos, deben postular con un video en formato horizontal que presente un movimiento de concierto, sonata u obra a elección de no más de cinco minutos y enviarlo al correo antofagastafestival@gmail.com. Los cupos son limitados (solo 10 inscritos por instrumento) y podrán postular hasta el 31 de enero.
Los seleccionados participarán de una cátedra de dichos connotados artistas, además de que se entregarán un certificado de participación de este encuentro educativo. A ello se suman masterclass y conciertos junto a estos maestros de la música clásica que poseen una vasta trayectoria, girando actualmente en los principales escenarios alrededor del mundo.
BIOGRAFÍAS
Emmanuele Baldini – Violín (Italia)
Concertista de la Orquesta del Teatro Comunale di Bologna, Orquesta del Teatro alla Scala di Milano, Orquesta del Teatro «Guiseppe Verdi» di Trieste, y desde 2005 es director de conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (OSESP), Brasil. También participó como concertista invitado de la Orquesta Sinfónica de Galicia, en España.
Los aspectos más destacados de Baldini incluyen conciertos en el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro del Sodre de Montevideo y presentaciones con las principales orquestas de América Latina. A partir de 2017, es el director musical de la Orquesta de Cámara de Valdivia, en Chile.
Erzhan Kulibaev – Violín (Kazajistán)
Violinista que ha tocado con orquestas como Filarmónica de Poznan, Sinfonía Juventus Varsovia, Orquesta Real de Cámara de Valonia, Amadeus Orquesta de Cámara de la Radio Polaca, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Rzeszów Filarmónica, Orquesta de Cámara de Moscú, Orquesta de Cámara de Capella de San-Petersburgo, Orquesta Sinfónica de Yucatán, Orquesta Sinfónica de Astana-Opera, Sinfonietta Cracovia, Sinfónica de Pomerania, Filarmónica de Cámara de Polonia, Filarmónica de Cracovia y Sinfonietta Eslovaca.
Se graduó en la Escuela Especial de Música del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Estudió con el profesor Zakhar Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y Pierre Amoyal en la Universidad Mozarteum de Salzburgo.
Actualmente es titular de la cátedra de violín en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska en Madrid, además forma parte de “Talent Unlimited” y en septiembre 2019 fue nombrado director artístico de Almaty Symphony Orchestra de Kazajistán.
Alexandre Razera, viola (Brasil)
Fue el primer violista de la Orquesta Sinfónica de Universidad de San Pablo (OSUSP), donde permaneció hasta 1997, año en que ganó una becan para asistir a la Academia de la Orquesta Filarmónica de Berlín.
Como compañero, fue asesorado por Wilfried Strehle (solo viola – Berliner Filarmónica) y realizó conciertos, giras y grabaciones en la Filarmónica de Berlín bajo los directores como: Claudio Abbado, Simón Rattle, Daniel Baremboim, Lorin Maazel y Varita Günter.
Actuó como el primer violinista invitado de OSUSP en las temporadas 2006, 2007, 2012 y 2013. Forma parte de la facultad de los festivales de música más importantes como: Campos do Jordão, Taller de música Curitiba, Cinves – Juiz de Fora, Civebra – Brasilia, Eleazar de Carvalho – Fortaleza, entre otros. Hoy en día, además de desarrollar un intenso trabajo musical, también se suma su destacada labor en conformaciones de cámara y solista de Brasil, Europa y Japón, siendo además el primer violista y ensayista de la Camerata Antiqua de Curitiba.
Dennis Parker, violoncello (USA)
Recibió su formación inicial con Channing Robbins de la Juilliard School, y luego obtuvo títulos de Universidad de Indiana y Yale, donde trabajó con Janos Starker y Aldo Parisot, respectivamente. Inspirado por una variedad de actividades musicales, Parker aparece con frecuencia como solista, recitalista, colaborador y profesor invitado en numerosas universidades y festivales.
Participa activamente en la expansión del repertorio de violonchelo existente y ha transcrito muchas obras para su instrumento. Desde 1988, Parker se ha desempeñado como profesor de violonchelo y música de cámara de cuerda en la Escuela de Música de la Universidad Estatal de Louisiana. Ex miembro de la Orquesta Sinfónica de Detroit, también se desempeñó como violonchelista principal de la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre en Porto Alegre, Brasil.
Milton Masciadri, Contrabajo (Uruguay)
Nació en Montevideo, Uruguay. Masciadri es un recitalista frecuente y solista con las principales orquestas sinfónicas de Europa, Asia, América del Norte, América Central y América del Sur. Fue parte de la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre, Brasil.
Completó su maestría y doctorado bajo la tutela de figuras destacadas como Gary Karr, Julius Levine y Lawrence Wolfe. En 1984, se incorporó a la Escuela de Música Hugh Hodgson de la Universidad de Georgia, siendo distinguido en dicho establecimiento como “Profesor Distinguido”. En 1998 fue nombrado Artista por la Paz de UNESCO.
Brindó espectáculos, clases magistrales y talleres en todo el mundo. Además ha tocado música de cámara y duetos con artistas como George Bolet, Robert Mc Duffie, Aldo Parisot, Sidney Harth, Gary Karr y Francesco Petracchi, tocando un contrabajo Testore de más de 320 años de antigüedad.
Ana Flavia Frazao, Piano (Brasil)
«Su interpretación posee una magia secreta». Palabras del periódico alemán Badische Neueste Nachrichten sobre esta pianista brasileña, ganadora del primer premio en el Concurso Nacional Juscelino Kubitschek 1992 en Brasilia.
Esta artista ha actuado en Europa, Japón, Estados Unidos, Argentina y en todas las ciudades más importantes de Brasil, obteniendo siempre un gran reconocimiento por parte de la prensa y del público. En Alemania grabó para varias emisoras de Radio y en 2004 lanzó su primer CD junto al contrabajista Milton Masciadri. Ana Flávia Frazão es profesora de piano y música de cámara en la Escuela de Música de la Universidad Federal de Goiás, en Brasil, así como directora artística de los ciclos de música clásica “City Concerts” y “UFG Concerts”.
Fabio Brum, Trompeta (Brasil)
Nació en Río de Janeiro, Brasil. Y fue Trompeta Principal de la Orquesta Sinfónica Brasileira (Brasil) y de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (España) durante diez temporadas. Un artista que es un activo colaborador y artista exclusivo de la distinguida compañía de instrumentos musicales STOMVI, con sede en Valencia, España.
El músico ha vivido y estudiado en cinco países diferentes y participando en más de 20 países de todo el mundo como solista, intérprete orquestal y profesor en prestigiosos conjuntos como Orquesta de la Radio y Televisión Española (España), Orchestre des Staatstheater Darmstad (Alemania), Orquesta Nacional de España (España), Orquestra Sinfónica del Estado de São Paulo (Brasil), Banda da Guarda Nacional Republicana (Portugal), The Brass Company Quintet (Estados Unidos) y muchos otros.
Este trompetista que ha colaborado con conocidos directores como Lorin Maazel, Semion Bychkov, Matthias Pintscher, Pedro Halffter y Roberto Minczuk entre otros.
Giovanni Scarpetta, Trombón (Colombia)
Es uno de los trombonistas colombianos más reconocidos. Inició su carrera musical a temprana edad y actualmente cuenta con una experiencia de más de 19 años. Fue ganador en cuatro ocasiones del concierto para jóvenes intérpretes “Roberto Mantilla” y ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe (Argentina), Orquesta de la Universidad de Barcelona, Hochschule Mozarteum Orchester, Universitätsorchester Salzburg, Pro Musica Salzburg, Orchester der Kirchenmusik Teissendof, I Musici Montreal Orchestra, The City of London Orchestra y Barcelona Filharmonia, entre otras.