“Mamalluca” de Los Jaivas: rock progresivo y sinfónico

Por: Álvaro Gallegos - Premio a la Música Nacional Presidente de la República con mención en Producción Fonográfica

La Orquesta Sinfónica de Antofagasta, bajo la batuta de Christian Baeza, su maestro titular, se une a una de las agrupaciones emblemáticas de nuestro país, Los Jaivas, para un concierto especial en el Parque Bicentenario que no se trata simplemente de tocar los grandes éxitos de la banda en formato sinfónico (aunque algo de eso habrá también), sino que el gran atractivo de esta cumbre musical será la interpretación íntegra de la cantata “Mamalluca”.

Esta enorme obra de 1999, fue precisamente concebida en formato mixto, para la banda viñamarina, gran orquesta y coro. En esta ocasión se contará con la presencia de una unión del Coro de la Universidad de Antofagasta y Coro del Liceo Experimental Artístico.

La inspiración detrás de la que también podríamos denominar como una “sinfonía coral”, viene del Valle del Elqui, del observatorio del cerro Mamalluca, de la irrepetible visión del cielo estrellado en esa zona, y de la figura de Gabriela Mistral. Los textos son de Eduardo Parra, ex tecladista de la banda, y son musicalizados en una gran composición de una hora, dividida en diez movimientos, donde se funden el tradicional rock progresivo del grupo, y su habitual fusión de música nortina, latinoamericana y, por supuesto, la tradición clásica-sinfónica.

“Mamalluca” marca un punto alto en la carrera de Los Jaivas. Y evidentemente es una obra que se enmarca en el canon de la “cantata popular”, originada por Luis Advis con su cantata “Santa María de Iquique”, y que incluye otras creaciones igualmente insertas en el inconsciente colectivo chileno, como “Canto para una Semilla” del propio Advis, o la “Cantata de los Derechos Humanos” de Alejandro Guarello.

A no perderse esta oportunidad entonces, y atención que, luego de este evento, la orquesta local se aprontará para el gran hito que abordará el viernes 30 de este mismo mes: escuchar en Antofagasta, de principio a fin, la icónica Novena Sinfonía de Beethoven.

 

Álvaro Gallegos – Premio a la Música Nacional Presidente de la República con mención en Producción Fonográfica

Comparte esta noticia