Carl Maria von Weber (1786-1826)
Concierto No.1 para Clarinete y Orquesta Op.73
Ubicado en la transición entre el período clásico y el romanticismo, Weber sería una enorme influencia en los compositores románticos alemanes del siglo diecinueve, especialmente de Wagner. Hoy es recordado principalmente por su ópera “El Cazador Furtivo”, y sus obras con instrumento solista, como la presente pieza para clarinete y orquesta.
El presente Concierto Op.73 es el primero de tres que estarían dedicados al clarinetista Joseph Baermann, y fue compuesto en 1811. Su carácter es profundamente grave y dramático, casi de ópera en cuanto a expresividad. El concierto tiene tres movimientos: un Allegro de apertura contundente, un Adagio central intensamente expresivo y un cierre energético, Rondo Allegretto. Weber es claramente un maestro de la orquesta romántica, y su escritura para solistas es sumamente hábil en todo momento.
Aram Kachaturian (1903-1978)
Concierto para Violín (versión para flauta)
Siendo el más importante compositor surgido de Armenia, en tiempos que esta pertenecía a la Unión Soviética, Khachaturian fue cercano al principal núcleo artístico y musical de la capital rusa, donde se codeó con figuras como Prokofiev y Shostakovich. A diferencia de ellos, su lenguaje recoge fuertes influencias de la música tradicional armenia.
El Concierto para Violín en Re menor data de 1940, y se enmarca en dicho estilo. El primer movimiento expone una idea energía, contrastada con un segundo tema de carácter campesino. El segundo movimiento presenta reminiscencias del canto de los ashugs (trovadores armenios). Y el movimiento final toma su material de una tradicional danza campesina, exigiendo alto virtuosismo para el solista. Aquí se escuchará en una adaptación para flauta solista.
Homenaje a Chile
Como cada septiembre, se incluye en este programa una celebración musical de Fiestas Patrias. Arreglos de Vicente Bianchi para música tradicional chilena, las canciones de Donato Román, un saludo a la gran Violeta Parra, sumado a la Obertura de “La Pérgola de las Flores”, el ya clásico musical chileno de Francisco Flores del Campo e Isidora Aguirre. Como es también fecha en que se celebra a las glorias del Ejército, se incluyen dos tradicionales marchas, muy escuchadas en nuestra Parada Militar: la Marcha “Radetsky” de Johann Strauss padre, y “The Stars and Stripes Forever” de John Philip Sousa.