Talentosos, con ganas de triunfar y con un amor a la música a toda prueba. Así podríamos describir a cada uno de los artistas con raíces antofagastinas que se presentarán en el escenario del Festival de Antofagasta 2019.
Con trayectorias disímiles, pero con episodios y escenarios comunes, estos solistas y bandas mostrarán espectáculos con sonidos bastante diversos, siendo fieles representantes de una ciudad que tiene muy grandes talentos en materia musical pero que muchas veces son desconocidos por los propios antofagastinos.
Y lo mejor de todo, compartirán escena con grandes artistas nacionales e internacionales como Pimpinela, Piso 21, Miranda, Carolina Soto y La Combo Tortuga, este miércoles 13 y jueves 14 de febrero en el Sitio Cero del Puerto Antofagasta.
SOUL DE LUA
Luego de tres años presentándose en distintos escenarios de Antofagasta, San Pedro de Atacama, Huasco y Santiago, Soul de Lua es una banda antofagastina que estrenó el pasado noviembre su primer disco “Reconozco mi piel”.
Lideradas por las talentosas “Dnice Lúa” y “Briela Vú” más el trabajo de DJ Fakbeat, han logrado gran reconocimiento entre sus pares por sus canciones repletas de rap, soul y ritmos urbanos, en un concepto que la banda ha denominado “remedio para el alma”.
BIOU & MOSWAY
Nacieron bajo el nombre de «Comando Reggaetón”, con el que se hicieron conocidos en Antofagasta y participaron de presentaciones en diversas ciudades del país destacando su paso por los programas “Rojo” de TVN y “Alfombra Roja” de Canal 13.
Como una forma de crecer con su sonido y propuesta cambian su nombre a Biou & Mosway, logrando varios sencillos exitosos y con alta rotación radial. Actualmente se encuentran en plena producción de su primera producción profesional.
CEBOLLA EN ESCABECHE
Casi una década haciendo cumbia, esa es la historia de Cebolla en Escabeche, banda de música tropical que tiene su origen en un grupo de estudiantes de Antofagasta quienes deciden hacer de este ritmo musical una pasión.
Con un estilo de cumbia cebollera y anécdotas de vida, durante sus ocho años han pasado diversos integrantes quienes le han dado un sello propio que se refleja en el reciente estreno de su primer trabajo audiovisual en vivo como anticipo al lanzamiento de su primer disco programado durante el transcurso de 2019.
SOLEDAD ARÉVALO
Soledad Arévalo, es cantante antofagastina criada en Taltal. Su carrera musical comenzó a los nueve años cantando en diferentes festivales comunales y regionales.
Desde los 21 años se hizo parte de espectáculos de grandes productoras destacando su tributo a Marisela “La Dama de Hierro” que la ha llevado a recorrer grandes casinos de Chile. Según sus palabras, “mi fuerte es la balada desgarradora y el desamor. Por eso prefiero la música clásica de las grandes divas”.
ELIZABETH ARRUÉ
Elizabeth Arrué nació un 17 de septiembre de 1987 en Antofagasta. Se define como “sicóloga de profesión pero cantante de corazón”. Tras 10 años en México, donde estudió sicología y música, llegó a Chile en febrero de 2015 para participar exitosamente en The Voice Chile y ganar el concurso “Enjoy the show”. Se declara como una romántica al cantar aunque sus gustos musicales son más bien variados.
MACARENA CIFUENTES
A los 4 años fue a su primer festival de la voz, acompañada de su padre quien le inculcó la costumbre de tener siempre música en su vida. Macarena Cifuentes desde ese entonces comenzó a participar en festivales de la voz, ganando varios en distintos colegios de Antofagasta.
A los 13 años comenzó a estudiar canto con clases particulares para luego comenzar a participar en distintas actividades como grabación de jingles y apoyo en coros. Luego de perfeccionarse en el canto en a la Escuela Superior de Jazz “EsJazz”, ha sido parte de interesantes proyectos como la banda “La 5ta bemol”, “Banda del casino Enjoy”, corista en “Sonaseka Orquesta” y “Orquesta de Danilo Dawson”, además de ser la cantante principal de “Perlatin Jazz Band”, entre otros.
CLAUDIA LORCA
Nacida en Rancagua y heredera de una tradición familiar en el canto, Claudia Lorca es antofagastina de adopción. Sus primeros pasos los dio en clásicos de la televisión como el “Festival de la Una” y el clan infantil de “Sábados Gigantes”. Reconocida como embajadora cultural a través de su música se ha presentado en escenarios de distintos países como Alemania, Perú, Estados Unidos y México.
NELSON ARAYA
Oriundo de Temuco y también antofagastino de adopción. Nelson Araya, sus inicios los realizó en el coro Mozart de Antofagasta y ya lleva 20 años recorriendo los escenarios de la ciudad y la región. Entre sus hitos está el haber participado en el concurso Latín American Idol que se realizó en Buenos Aires, siendo el único chileno que llegó a estar entre las 50 mejores voces de Latinoamérica.
DAVID SAA
Antofagastino con gran trayectoria en escenarios locales es reconocido, además, por las labores de formación musical que realiza en su academia siendo formador de grandes talentos regionales. David Saa tiene entre sus hitos su participación en el festival cuando apenas tenía 15 años y su buen paso por el programa Rojo de TVN. Actualmente se encuentra en proceso de producción de su primer single.
FRANCO TIRADO
Debido a su trabajo en el ámbito circense, desde pequeño recorrió escenarios de Iquique y Arica. Ya a los 9 años comenzó a entrar al mundo de la música y desarrollándose en 13 años de carrera. En este tiempo, ha lanzado singles “Tus besos” y “Dime quién fue”, además de presentarse habitualmente en locales y programas de televisión y radio regionales. Pronto estrenará su nuevo trabajo discográfico.
FESTIVAL
Recordemos que todo este show musical comenzará a las 21:00 horas y es gratuito y sin retiro de invitaciones.
Este festival es organizado por la Corporación Cultural de Antofagasta, con recursos aprobados por el Concejo Municipal de la capital regional. Colaboran: Comunidad Portuaria Antofagasta (COPA), Puerto Antofagasta y Aguas Antofagasta.